top of page
Buscar

Los Verdaderos Subterráneos en El77CCA

  • autogobiernocultural
  • 16 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Los Verdaderos Subterráneos se presentaron en el77 CCA el pasado 30 de noviembre del 2022.

Del concierto que prepararon destaca el diálogo que la banda propone entre ritmos del territorio mexicano y las técnicas instrumentales e improvisatorias del jazz.

Adriana Camacho, en el contrabajo ofrece bases sólidas, con un cuidado por el sonido y el color de su instrumento que logra cimentar y sostener al ensamble con una mezcla de peso, tersura y fluidez.

Esto permite que Rodo Ocampo, en complemento de la base rítmica, aporte estructuras de sostén —en vueltas y obligados— mientras barajea claves y ritmos característicos de los distintos géneros musicales con los que dialogan en grupos de composiciones como la “Suite Maya”, o la “Suite Istmeña”.




Los temas principales de las composiciones resultan de gran belleza, particularmente cuando son interpretados en contrapunto por el saxofón de Carlos Greco y la trompeta de bolsillo de Max Manzano.

Carlos Greco, desde principio del set, presenta posibilidades desde la técnica vocal que coquetean con exploraciones de canto y vocalización, pero son combinadas entre chasquidos y exhalaciones con técnicas expandidas del saxofón, desplegando un gran repertorio de texturas ricas en articulaciones y sonidos insospechados.

Max Manzano dirige el ensamble de manera explícita al momento de proponer impromptus a dúo improvisado, de acuerdo con las fluctuaciones del concierto, lo cual imprime una nueva capa de composición ya no solo al nivel interno de cada pieza, sino en términos del set como un todo. Por momentos, Max se suma también a la base rítmica con una maraca o agitador, remarcando el giro musical hacia las texturas percutivas. Con esto el ensamble se acerca aún más a prácticas musicales profundas del territorio nacional.


El concierto en conclusión presentó una rica y comprometida apuesta por relacionar las tradiciones jazzísticas con algunas formas musicales de pueblos originarios de México, esquivando cualquier folclorización de la “música mexicana” para llegar a puntos de conexión, planos de exploración, y posibilidades improvisatorias dignas de escucharse en vivo en repetidas ocasiones.

Lo recomiendo mucho. Si alguien gusta ir a uno de sus conciertos, avísenme y vamos juntxs.


 
 
 

Comments


bottom of page